Nos vamos de viaje al pasado para ver cómo vivían en la Antigua Grecia. Seguro que les encantará.
- Zeus: El rey de los dioses, que reina desde el Monte Olimpo. Es el dios del cielo y el trueno, según esta página de YouTube.
- Poseidón: El dios de los mares, los terremotos y los caballos.
- Atenea: La diosa de la sabiduría. Nació de la cabeza de Zeus.
- Hermes: El mensajero de los dioses, conocido por su velocidad.
- Una de las gorgonas con serpientes en el pelo que convertía a la gente en piedra al mirarla. Fue derrotada por Perseo.
- Una criatura mitad hombre y mitad toro que vivía en un laberinto en Creta. Fue vencido por Teseo.
- Gigantes con un solo ojo. El cíclope Polifemo fue derrotado por Odiseo.
- Criaturas mitad ave y mitad mujer que atraían a los marineros con sus canciones.
- Minotauro: Cuerpo de hombre y cabeza de toro.
- Pegaso: Un caballo alado.
- Hidra: Una serpiente de múltiples cabezas que regenera sus cabezas al ser cortadas.
- Esfinge: Un ser con cuerpo de león, cabeza de mujer y a menudo alas.
- Centauro: Mitad humano y mitad caballo.
- Grifo: Cuerpo de león con cabeza y alas de águila.
- Quimera: Un monstruo híbrido con partes de diferentes animales.
- Cerbero: Perro de tres cabezas que custodia el inframundo.
- Cíclope: Gigante con un solo ojo.
- Arpía: Mitad mujer, mitad ave rapaz.
- Kraken: Monstruo marino gigante de la mitología nórdica.
- Jörmungand: La serpiente marina de la mitología nórdica que rodea el mundo.
- Fenrir: Un lobo gigante de la mitología nórdica.
- Dragón: Presente en mitologías de todo el mundo.
- Fénix: Un ave mítica que renace de sus propias cenizas.
- Kukulkán/Quetzalcóatl: Una serpiente emplumada de mitologías mesoamericanas.
El Arte Griego estuvo influenciado por el arte egipcio y fue tan importante que ha marcado un referente que aún llega hasta nuestros días.
Sus mayores logros se dieron en la cerámica, la escultura y la arquitectura y además... ¡Fueron los inventores del teatro!
Curiosidades de la Antigua Grecia
1. Grecia, un pueblo milenario
Los pueblos más antiguos llegaron a lo que es Grecia hace 4000 años y, aunque la civilización minoica (año 2000 a.C.) fue una de las primeras en desarrollarse en esta zona, la edad de oro de la Grecia Clásica tuvo lugar entre los años 477 y 431 a.C., cuando Atenas fue la capital cultural del mundo.
2. Descendientes de los dioses griegos
En las ciudades-estado griegas había un pequeño número de familias nobles. Cada una de ellas afirmaba ser descendiente de los dioses y los grandes héroes como Ulises o Hércules. Es por ello que, la nobleza se llamaba así misma "aristoi", que significa los mejores de entre los hombres o la aristocracia.
3. Los pasatiempos favoritos de los antiguos griegos
Los nobles o la aristocracia de la época tenían sus propios hobbies. Sobre todo disfrutaban con las carreras de carros y la caza. Para disfrutar de este último pasatiempo, criaban perros que les ayudaban en la tarea.
4. Las armaduras ya estaban presentes en la Antigua Grecia
Otra de las curiosidades sobre la Antigua Grecia es que los nobles también se preparaban para la guerra y, cuando se presentaban ante el enemigo, cubrían sus cuerpos con pesadas armaduras. Se colocaban un yelmo sobre la cabeza y además llevaban el cuerpo protegido por una coraza. En la mano derecha solían portar una lanza o una espada y en la izquierda, el escudo.
5. La forma de peinarse en la Antigua Grecia
Los primeros pueblos griegos, como los minoicos y los micénicos, se preocupaban mucho de su aspecto. Los hombres llevaban el pelo bien cuidado y la barba en punta. Las mujeres lo portaban largo, con peinados muy elaborados, muchos de ellos a base de trenzas. Más adelante, en el período denominado como Grecia Clásica, las mujeres lo llevaban largo y suelto sobre la espalda, sostenido por una diadema o cinta. En la época helenística volvieron los peinados sofisticados con trenzas, flequillos, pelos enrulados, uso de tiaras, etc.
Ya que el peinado era un símbolo de estatus, los esclavos llevaban el pelo muy corto o rapado.
6. Los eupátridas
En Atenas, durante el siglo VIII a.C. los miembros de la alta aristocracia habían copado casi todos los poderes y constituían un poderoso grupo. Poseían gran parte de las tierras y los pequeños propietarios tenían que pagarles por la cosecha, ¿te suena? Un siglo después, ante la situación de injusticia que vivían los pequeños terratenientes, el noble Dracón redactó la primera legislación escrita de la ciudad (621 a.C.) para proteger a la población de los abusos de la aristocracia.
7. Los tres organismos de la democracia ateniense
La democracia en la ciudad de Atenas se basaba en tres organismos: la ecclesia (la asamblea de los ciudadanos de todas las zonas), la bulé (un consejo de 500 hombres elegidos anualmente por sorteo entre los mayores de 30 años) y los estrategas (10 personas elegidas y encargadas de aplicar las decisiones que se tomaba en la ecclesia).
Aunque los estrategas solo podían estar en el cargo durante 1 año para evitar que intentaran sobresalir por encima de los demás, Pericles, fue reelegido para el cargo durante 13 años seguidos. Pertenecía a los eupátridas, pero defendió la democracia toda su vida.
8. Modelos gimnastas para las estatuas griegas

Las esculturas y estatuas griegas, como la del Discóbolo de Mirón, muestran hombres de proporciones casi perfectas. Y es que, y aquí viene otra curiosidad sobre la Antigua Grecia: los artistas solían encontrar a sus modelos en gimnasios y estadios deportivos. Para los escultores griegos, los atletas representan la perfecta expresión de la belleza.
Además, en las esculturas de la Antigua Grecia podemos observar lo que se conoce como perfil griego: la forma de la nariz, que se extiende desde la frente siguiendo una línea recta.
9. Descubrimientos científicos en la Antigua Grecia
En la Grecia Clásica existía una enorme curiosidad por el mundo y un entusiasmo por el estudio. De esta época encontramos grandes científicos como Eratóstenes, que calculó la longitud de la circunferencia de la Tierra; Aristarco de Samos, que sostuvo que la Tierra giraba alrededor del sol (aunque nadie le hizo caso) o Euclides, que sentó las bases de la geometría.
10. Los dioses del Olimpo
Los antiguos griegos eran muy religiosos y creían en muchos dioses que tenían forma humana pero poseían poderes sobrenaturales. Eran inmortales vivían en lo alto del monte Olimpo, al norte de Grecia. Construyeron muchos templos para honrar a sus dioses y en ellos ofrendaban alimentos, vino e incluso animales vivos.
11. Por tierra no, por mar sí
La naturaleza del paisaje griego era realmente accidentada y hacía que el viaje por tierra resultase muy difícil. Es por ello que, la mayor parte del comercio y las guerras se realizaban por mar. Sus barcos de guerra, llamados trirremes podían medir hasta 170 metros de largo y tenían tres alturas.
12. La pasión de los antiguos griegos por la lira
Los chicos atenienses no solo aprendían en la escuela a tocar la flauta, como hoy en día, sino además tocaban un instrumento muy particular, la lira. Era un instrumento de cuerda hecho con caparazones de tortuga.
13. Los corruptos... ¡Al exilio!
Cuando un político era declarado corrupto, lo cual se concretaba cuando un número suficiente de votantes marcaban su nombre en un trozo de cerámica rota, este era enviado al exilio.
14. Los matrimonios en la Antigua Grecia
Las mujeres solían casarse muy jóvenes, generalmente a los 13 o 14 años, y además lo hacían con hombres que solían doblarles la edad.
15. La higiene en la Antigua Grecia
Los griegos eran muy mirados, incluso las clases más modestas tenían un cuidado especial hacia su imagen e higiene. Los aristócratas se bañaban en recipientes de cerámica o metal mientras los esclavos verían el agua sobre ellos.
16. Los antiguos griegos no tenían cubiertos
Hasta el siglo VI a.C. solían comer sentados, pero después se introdujo la moda de hacerlo recostados en divanes, como hacían los persas. Otra curiosidad sobre la Antigua Grecia es que no usaban cubiertos para comer, ni tampoco platos. Sí tenían cuchillos para trocear la carne, por ejemplo. Los antiguos griegos comían con las manos y bebían de copas, generalmente vino mezclado con agua.
17. ¿Cómo vestían los antiguos griegos?
Las mujeres solían confeccionar la ropa de hombres y mujeres. Solían vestir túnicas que se ceñían a la cintura y, eran largas para las mujeres, y hasta la rodilla para los hombres.
También llevaban un manto que se echaba sobre un hombro y se recogía sobre otro. Para los pies usaban sandalias y también botas.
18. ¿Dónde hacían sus necesidades?
Generalmente, los griegos y griegas antiguos hacían sus necesidades al aire libre. Sin embargo, en ocasiones también usaban una especie de inodoro.
19. Las mujeres griegas se teñían el pelo...
Aunque la mayor parte de la población era morena, a las mujeres griegas les fascinaba el color rubio del pelo, era muy apreciado. Por ello se teñían de este color y, en ocasiones usaban también pelucas y postizos.
20. ... y también se maquillaban
Las mujeres se maquillaban para diferenciarse de las esclavas, usaban coloración en labios y mejillas y, usaban el kohl heredado de los egipcios para los ojos. También se coloreaban las uñas
- Los griegos vivían en ciudades independientes, cada una con su propio gobierno. Ejemplos famosos son Atenas y Esparta.
- Atenas es conocida como la cuna de la democracia, un sistema donde los ciudadanos elegían a sus gobernantes.
- Creían en muchos dioses que vivían en el monte Olimpo. El más poderoso era Zeus, el dios del rayo.
- La mitología griega está llena de historias sobre dioses, héroes como Hércules, y seres fantásticos como el Minotauro y las sirenas.
- Crearon los Juegos Olímpicos, una competencia deportiva que aún existe en la actualidad.
- Inventaron el teatro, incluyendo la tragedia y la comedia.
- Figuras como Sócrates, Platón y Aristóteles fueron filósofos griegos muy importantes.
- Desarrollaron estilos de columnas (dórico, jónico) que aún inspiran la arquitectura moderna.
- Pitágoras fue un matemático famoso por desarrollar el Teorema de Pitágoras.
- Vestimenta: Las mujeres usaban túnicas llamadas peplos y los hombres a veces llevaban un manto llamado clámide.
- Alimentación: Comían productos lácteos, como leche y queso de cabra.
- Actividades: Se dedicaban a la agricultura, el comercio, y el arte.
- No era un solo país, sino muchas ciudades independientes. La Antigua Grecia no era una nación unificada, sino que estaba formada por muchas ciudades llamadas polis.
- Atenas vs. Esparta. Estas eran las dos polis más importantes y muy diferentes entre sí.
- Atenas: Famosa por la democracia (los ciudadanos votaban las leyes), la filosofía y el teatro.
- Esparta: Conocida por su poderoso ejército y sus soldados disciplinados
- El Monte Olimpo. Los griegos creían en muchos dioses y diosas que vivían en el Monte Olimpo.
- Dioses principales: Los más importantes eran Zeus (rey de los dioses), Poseidón (dios del mar) y Hades (dios del inframundo).
- Historias fascinantes. La mitología griega está llena de relatos de héroes como Hércules, monstruos como la Medusa y criaturas míticas como el Minotauro.
- Hombres, mujeres y esclavos. No todos tenían los mismos derechos. Solo los hombres adultos que eran ciudadanos podían participar en la política, mientras que las mujeres, los extranjeros y los esclavos no tenían ese privilegio.
- La comida. Solían cenar reclinados sobre un lado. Un desayuno típico podía consistir en pan mojado en aceite de oliva.
- Juegos y juguetes. Los niños jugaban con muñecas de trapo, pelotas y yo-yós. Al crecer, dejaban sus juguetes en un templo como señal de que se hacían adultos.
- Los Juegos Olímpicos. Se celebraban en la ciudad de Olimpia en honor al dios Zeus y se detenían las guerras para que todos pudieran asistir. De allí vienen los juegos modernos.
- La democracia. En Atenas se inventó esta forma de gobierno, donde los ciudadanos participan en las decisiones, un concepto que usamos hoy en día.
- El teatro. Los griegos crearon la tragedia y la comedia, y construían grandes teatros al aire libre.
- La arquitectura. Construían templos impresionantes con grandes columnas, como el Partenón en Atenas, que todavía se pueden admirar.
- Inventos y conocimiento. Nos dieron el alfabeto, el teorema de Pitágoras y el primer despertador, entre muchos otros avances en ciencia y matemáticas.
- A diferencia de la suciedad de las ciudades, en su vida privada los griegos cuidaban mucho la higiene, y las mujeres libres se pintaban las uñas y se depilaban para distinguirse de las esclavas.
- Las comidas se servían en platos de barro, y como no tenían tenedores, la comida se tomaba con las manos.
- En Esparta las mujeres también entrenaban para la batalla.
- Los niños griegos aprendían a nadar desde pequeños .
- Atenea: Nació de la cabeza de su padre, Zeus, ¡ya como adulta!.
- Zeus: Es el rey de los dioses y el dios del rayo.
- Poseidón: Es el dios del mar, hermano de Zeus y Hades, y controla los océanos, los terremotos y los caballos. Su símbolo es el tridente.
- Hades: Es el dios del inframundo, el reino de los muertos.
- Un titán que robó el fuego para los humanos. Como castigo, un águila le devoraba el hígado cada día, pero este volvía a crecer durante la noche.
- Eran semidioses que tenían superpoderes, pero eran mortales. Eran ejemplos de valentía y participaban en grandes aventuras. ¡Hércules y Aquiles eran héroes!.
- El mito de Eco: Una ninfa que, por castigo de Hera, solo podía repetir la última palabra que escuchaba.
- El mito de Teseo: Un héroe que derrotó al Minotauro en el laberinto.
- La Guerra de Troya: Una de las historias más famosas y que trata sobre un famoso conflicto entre griegos y troyanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Respeta las normas del blog.