Otro año más se acerca la Navidad, una fiesta que encanta a grandes y pequeños. Nuestra clase se viste navideña. Os dejo algunos enlaces que seguro les gustarán.
La cultura de los indios es un tema muy atractivo para los niños, siempre destacando ese respeto a la naturaleza y quitándole importancia a su rivalidad por los vaqueros.
En las tres siguientes imágenes vemos el proceso a seguir en la construcción de una tipi.
Hace muchos años los indi@s vivían en las praderas de América del Norte:
Se reunían varias familias formando una tribu gobernada por el jefe indio, que
era el que más plumas y adornos llevaba.
Les gustaba adornarse de collares, plumas en la cabeza y se pintaban la cara y el cuerpo.
Cuando hablaban hacían muchos gestos con las manos.
Comían lo que cazaban, pescaban y cultivaban.
Fabricaban vasijas de barro.
Dibujaban en las pieles de los animales que cazaban.
Las mujeres y los hombres realizaban tareas distintas.
TAREAS DE LAS MUJERES INDIAS:
Se encargaban de hacer las viviendas llamadas “TIPIS”.
Hacían las prendas de vestir.
Cuidaban de los niños y la vivienda.
Recogían leña y los productos que cultivaban: frutas y hortalizas.
Secaban las pieles de los búfalos
al sol, sujetas en palos y las limpiaban. Con muchas pieles hacían una lona para cubrir la tipi.
TAREAS DE LOS HOMBRES INDIOS:
Cazaban principalmente bisontes y conejos, zorros, ciervos...
Pescaban con lanzas o flechas.
Se defendían de los enemigos. Pero
cuando hacían las paces se sentaban alrededor de una hoguera fumando la pipa de
la paz.
Montaban
a caballo para ir de un lado a otro.
Utilizaban las canoas para ir por el rio.
Para las grandes
distancias los cazadores y guerreros se
comunicaban haciendo señales de humo en una hoguera moviendo una manta para
avisar a la gente de su tribu de la presencia de enemigos o de bisontes.
DANZAS: Les gustaba mucho realizar danzas tocando los tambores. Lo
hacían alrededor de la hoguera.
He aquí algunas de las danzas de las muchas que hacían:
DANZA DE LA LLUVIA: para que lloviese. Y no paraban de bailar hasta que llovía.
DANZA DEL BISONTE: para tener buena caza de bisontes.
Editorial ANAYA: DANZA A LUZ DE LA LUNA
TOTEM:
Los Totem eran sus dioses, a los que rezaban y adoraban. Eran esculturas de madera, que tenían
formas de animal con alas grandes como las águilas y las pintaban con muchos colores.
En infantil la parte más importante para el desarrollo emocional del niño es su familia, a la vez es esta la que le proporciona sus primeras experiencias, así como es el modelo a seguir de los más pequeños.
Poesía de la
Familia.
Pelayo
y su pandilla. La Familia. Este recurso interactivo
introduce la unidad didáctica de la familia por medio de un cuento con
ilustraciones, después de escuchar la historieta el niño puede realizar
diferentes actividades relacionadas con la temática de
la unidad (conteo, seriación, secuenciación de viñetas…). En la pestaña “oír”
los niños pueden identificar sonidos, escuchar poesías… En el apartado “tocar”
se puede descargar material en formato papel por medio
de la clave NEA, donde tendremos acceso a diferentes fichas para colorear,
recortar, completar…